Huasca de Ocampo
Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico nombrado en México, y no es difícil entender por qué. Este rincón entre montañas y bosques de niebla alberga haciendas coloniales, formaciones geológicas únicas, leyendas de duendes y una atmósfera que conecta profundamente con la naturaleza y la historia. Es un destino ideal para quienes buscan descanso, aire puro y un toque místico.
Fue reconocido en 2001 por su relevancia histórica, su entorno natural, su arquitectura colonial bien conservada y la fuerte identidad cultural que mantiene viva su comunidad. Las haciendas mineras, los Prismas Basálticos y la cultura popular
Historia
El nombre Huasca proviene del náhuatl Huascazaloyan, que significa “lugar de alegría”. Originalmente habitado por grupos otomíes y nahuas, el pueblo adquirió relevancia durante la época colonial, cuando fue elegido como sitio estratégico para la minería gracias a la riqueza mineral de su entorno montañoso.
En el siglo XVIII, Pedro Romero de Terreros, el Conde de Regla, fundó aquí las haciendas de beneficio de metales más importantes de la región, como Santa María Regla y San Miguel Regla, pioneras en el uso de tecnologías hidráulicas para procesar plata. Estas haciendas marcaron el auge económico del pueblo y dejaron una huella arquitectónica y cultural que permanece viva.
Tras el declive de la minería, Huasca fue reencontrando su identidad a través del turismo, la tradición oral y la conservación de su patrimonio natural. En 2001 fue declarado el primer Pueblo Mágico de México, inaugurando una nueva etapa como destino turístico que honra su historia, sus leyendas y su profundo vínculo con el paisaje.
¿Qué comer en Huasca?
La especialidad en este Pueblo Mágico es la trucha en diferentes preparaciones: al ajo, a la mantequilla, o con almendras. Prueba también la barbacoa de horno, al estilo característico de Hidalgo.
No olvides completar la experiencia con un pan de horno de leña, algún dulce de leche y frutas cristalizadas o el licor artesanal y atole de nuez, mismos que puedes encontrar en los puestos en el centro o el mercado.
